martes, 27 de octubre de 2009

El México de Hoy

¿Quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos?
México: nación Multicultural
Jessica Carpinteiro Martínez
13-Junio-2009.

Muchas veces cuando nos ponemos a analizar nuestra historia con la fiel tarea de entender nuestro presente y asimilar nuestro fututo, llegan a nosotros las preguntas básicas que se ha planteado el ser humano a lo largo de la vida, ¿Quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos? Preguntas, que por siglos han sido un enigma, cuestiones a las cuales historiadores, antropólogos y grandes científicos han procurado tener una tentativa respuesta para su satisfacción personal y la de cientos de miles humanos que se han interrogado acerca del tema.
Pronto llega a mí la oportunidad de esclarecer estas interrogantes, en especial sobre mi historia, mi pueblo y mi Patria; qué sucedió y cómo, qué somos ahora y qué seremos en pocos años. La respuesta se ve más clara al asistir a México Nación Multicultural, una materia que más que eso es la oportunidad que tenemos los estudiantes de conocernos mejor, de comprender desde una perspectiva social, cultural, histórica, económica y tradicional; nuestras verdaderas raíces.
Cuando en las clases de historia de la secundaria nos hablan sobre nuestros orígenes suelen comentarnos sobre las culturas prehispánicas o sobre los primeros pueblos que dieron origen a lo que somos ahora, nos hablan de clases prehispánicas como los aztecas, totonacas, teotihuacanos, tlaxcaltecas y muchos más, pero que es en realidad lo qué nos están ensañando, nos están diciendo que somos el origen de muchas civilizaciones de cultura, de tradición, de historia.
Nosotros estamos acostumbrados a escuchar la palabra cultura, aunque muchas veces no tenemos muy claro el significado de dicho término. Podríamos hablar de música y hablamos de cultura, de cine y hablamos de cultura, de danza y hablamos de cultura, pero también podríamos hablar de un mercado y hablamos de cultura podríamos hablar de la forma de hablar y una vez más nos estaremos refiriendo a la cultura, esto porque en realidad la definición es muy compleja ya que nadie tiene una respuesta 100% segura de lo que significa, ya que valga la redundancia la cultura es cultura dependiendo de la cultura.
En una definición de las tantas dadas en la clase de México Nación Multicultural se dice que cultura es “una red de significados, una instancia mediadora entre la sociedad y la naturaleza” con esto podemos esclarecer dos hechos primeramente que la cultura depende de una sociedad y un espacio físico y segundo que la cultura nos lleva a ser lo que somos gracias a lo que la misma ha enseñado a nuestros antecesores a ser.
Qué se puede obtener de lo antes citado, que la cultura no es exclusiva de un segmento de la sociedad sino que es parte de la misma, y dentro de esta existe la multiculturalidad, término que en México se ha vuelto uno de los más sobresaliente para definiros como país y resaltar sus principales características como Nación rica en culturas y diversidad étnica.
La Multiculturalidad es definida como el territorio, lo político y lo ideológico de una determinada sociedad, en México esto se vuele simple cuando nos ponemos a observar a nuestro alrededor y nos damos cuenta que estamos en constante contacto con la cultura, que las diferentes etnias del país nos llevan a enriquecer las tradiciones, los usos y las costumbres que día a día son más difíciles de preservar.
Esto es precisamente lo que la Materia de México Nación Multicultural trata de dejar a cada alumno, la oportunidad de analizar y llegar a sus propias conclusiones sobre quienes somos, cual es nuestra verdadera labor en este país, que no olvidemos lo que realmente es nuestro, todo aquello que nos pertenece y se ha ido perdiendo gracias a ala llegada de nuevas culturas que no quieren adaptarse a la nuestra sino trasformarla, hasta cierto punto mutarla y acabar con ella, pues aunque esta visión sea muy fatalista es muy obvia, pues pongámonos a recapacitar, cuántas veces no preferimos cosas de orígenes extranjeros a las que son autenticas de nuestro país, cuántas otras no estamos más felices de festejar tradiciones extranjeras y dejamos de lado las que nos han heredado nuestros ancestros.
No debemos olvidar que México no sólo es una Nación que tiene mucho folclor sino es un país rico en tradiciones y no me refiero únicamente alas fiestas patronales de pueblos y ferias, que son las que más comúnmente vemos, sino a las tradiciones como la medicina, los remedios, las curanderas, o la comida, porque no pensar en la lengua, y los muchísimos dialectos que aún se conservan y rehúsan a morir. No olvidemos también la educación indígena y las Instituciones que han beneficiado a estos pueblos en poco o mucho pero que han logrado apoyarlos a conservar su territorio y sus costumbres.
No dejemos en el tintero que somos parte de un hermoso país que además de ofrecernos las más hermosas maravillas naturales igualmente esta llena de legados prehispánicos y de culturas que nos conquistaron hace cientos de años, no hay que dejar de lado también las aportaciones africanas a nuestro México, como el carnaval, los guapachosos ritmos musicales como la cumbia y la salsa, no podemos dejar de mencionar las tradiciones de curanderos que para los que no sabían son provenientes del continente africano.
Todos los mexicanos debemos voltear la mirada a nuestro alrededor y suspirar fuertemente, dejarnos empapar por esos sabores, olores y colores que nuestra Nación tiene para nosotros, dejarnos calentar por el calor de las familias mexicanas, dejarnos amasar por las manos de gente trabajadora que día a día sale a luchar para conseguir el pan que llevarse a la boca y sobre todo dejarnos amar por nosotros mismos, como mexicanos y desde una visión de nativo de estas tierras, estas tierras que han visto nacer a muchos indígenas mexicanos que han sobresalido internacionalmente, poetas, escritores, pintores y artistas que han demostrado que nos les bastaba más que la inspiración que de ser miembros de este divino país para crear las más hermosas obras de arte.
Ayudémonos, apoyémonos para no desaparecer, enseñémosle al mundo de que estamos hechos los mexicanos, dejemos rastro en cada lugar al que vayamos y tengamos siempre en lato la cabeza por pertenecer ha esta fabulosa Nación, donde es un orgullo ser jarocho, michoacano, tapatío, yucateco, mixes, náhuatl, zapoteco, chilango o mexiquense, porque finalmente hay algo que a todos nos hace iguales la cultura, el haber nacido en estas tierras y poder decir orgullosamente soy multicultural, lleno de riquezas autóctonas y tradiciones, se y tengo costumbres que me han enseñado de dónde vengo, conozco lo que me hace ser y desde luego tengo la capacidad de seguir difundiendo mis enseñanzas a los que siguen de mí para poder forjar el camino hacia dónde voy.
Soy mexicana y vivo en una Nación Multicultural, y eso es lo que me ha dejado saber de dónde vengo, quién soy y hacia dónde me dirijo.

3 comentarios:

  1. Hola chiko.. la vdd es que casi todo los blogs que he leido comienzan con un .. Hola soy un loko apasionado por escribir sha la la sha la la.. y al final resultan no estar tan lokos.. pero después de ver el tuyo y leer lo que escribes.. me doy cuenta que rompes con el patron.. TU SI ESTAS LOCO.. acaso subiste tu tesis de licenciatura.. aguas con los piratas eh!!

    Saludos

    MÑK o BMB

    ResponderBorrar
  2. Ahss me chokas .. me debiste preguntar antes de publicar!! ahhhh

    ResponderBorrar
  3. JAJAJAJA AMén! y que viva Méxicooouuu! por cierto sigue en pie de ir a comer al Mc Donalds? jajajajajajaja :P

    ResponderBorrar